Este reportaje hace un recorrido sobre los orígenes y la tradición de la marimba en El Salvador. Para ello, maestros, alumnos, marimberos y marimbistas enriquecen con historias y recuerdos este trabajo que muestra al televidente la rica historia que gira en torno a este instrumento musical.
lunes, 25 de agosto de 2014
La marimba: música en madera (2003)
Emisión: 27 de julio de 2003
Este reportaje hace un recorrido sobre los orígenes y la tradición de la marimba en El Salvador. Para ello, maestros, alumnos, marimberos y marimbistas enriquecen con historias y recuerdos este trabajo que muestra al televidente la rica historia que gira en torno a este instrumento musical.
Este reportaje hace un recorrido sobre los orígenes y la tradición de la marimba en El Salvador. Para ello, maestros, alumnos, marimberos y marimbistas enriquecen con historias y recuerdos este trabajo que muestra al televidente la rica historia que gira en torno a este instrumento musical.
domingo, 24 de agosto de 2014
Jorge Negrete le canta a Las Playas de El Salvador
Canción inédita grabada en un desconocido estudio durante una visita
del gran cantante Mexicano Jorge Negrete a El Salvador. El compositor de
la letra y la música es el Salvadoreño: Pancho Lara y el nombre de la
canción: "Sobre La Playa". La canción es acompañada por imágenes
antiguas de El Salvador que datan de los años 1920-40.
Unknown
recording in a studio during the visit of the great Mexican singer Jorge
Negrete to El Salvador. The author of the lyrics is the Salvadoran:
Pancho Lara and the name of the song is: "Sobre La Playa". The pictures
of the video are from El Salvador of the years 1920-40.
sábado, 23 de agosto de 2014
viernes, 22 de agosto de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
EL SALVADOR Y SUS PUEBLOS INDIGENAS
Etiquetas:
documental,
info nacional,
LEYENDAS SALVADOREÑAS,
made in el salvador,
serie tv,
VIDEO
miércoles, 20 de agosto de 2014
musica popular - los indigenas el salvador cumbia
sentite orgulloso y sobre todo comparte esto que eres tu y tu musica adelante salvadoreño
jueves, 7 de agosto de 2014
5 Cascadas de El Salvador que probablemente no conozcas
Ubicadas en el municipio de Tamanique, en La Libertad. Llegar a ella no es cosa fácil, ya que está entre montañas, pero definitivamente, disfrutar de las aguas frescas de las cascadas, vale la pena.
¿Cómo llegar?
A la altura de la playa El Sunzal, hay
letreros que te indican cómo llegar, en bus, la ruta 187-A, que se toma
desde el puerto de La Libertad te conducirá hasta el municipio de
Tamanique. Diversos guías se ofrecen en la alcaldía del municipio.
2. Cascadas Los Tercios, Suchitoto.
Para muchos, es un enigma como las roscas
de esta cascada están simétricamente colocadas, formando una hermosa
vista para los turistas. Esta es la mejor época para conocerlas, ya que
las lluvias permiten que el agua fluya más, la recomendación es que te
acompañes de algún guía oficial para emprender el camino.
¿Cómo llegar?
La cascada se encuentra a un kilómetro de
la ciudad de Suchitoto, desde donde se hace la caminata. Para llegar a
Suchitoto puedes abordar la ruta 129.
3. Cascada del parque nacional El Imposible
En el corazón del parque nacional El Imposible en Ahuachapán, la reserva forestal más grande de El Salvador
(3,800 hectáreas), se forma una espectacular caída de agua, siendo de
las preferidas por los turistas aventureros. No pierdas la oportunidad
de conocer este emblemático lugar, lleno de vegetación y mucha vida
silvestre.
¿Cómo llegar?
El parque nacional El Imposible está
ubicado en el departamento de Ahuachapán, en la carretera que conduce de
Sonsonate hacia la Frontera La Hachadura. En bus puedes tomar la ruta
que te lleve hasta la frontera La Hachadura/Cara Sucia en la terminal de
Sonsonate. En Cara Sucia, hay servicio de pick ups que te conducen
hasta el parque nacional.
4. Cascada La Golondrinera, Sonsonate
Es una de las cascadas poco exploradas de
la zona, sin embargo, posee un atractivo que a muchos encanta. Con una
caminata entre senderos y montañas desde el municipio de Nahuizalco,
llegarás a esta espectacular caída de agua, de aproximadamente 40 metros
de altura.
¿Cómo llegar?
Nahuizalco está a cinco kilómetros de la
ciudad de Sonsonate, en bus, puedes tomar la ruta 205 de San Salvador
hacia Sonsonate, en la terminal de Sonsonate abordas la 53-D, que te
conducirá hasta Nahuizalco, donde en la alcaldía te pueden brindar
guías.
5. Salto San Antonio, La Libertad
A la altura del balneario San Antonio, se
encuentra este tesoro escondido, un salto de agua que es el punto de
destino de miles de turistas al año en busca de lugares hermosos de El
Salvador. El salto San Antonio tiene una caída de 50 metros de altura.
¿Cómo llegar?
De la gasolinera Shell en La Libertad,
gira a la izquierda y recorre aproximadamente un kilómetro y medio hasta
llegar al balneario San Diego. En bus, abordas la ruta 102, desde San
Salvador, esta te llevará hasta el puerto de La Libertad, en donde la
ruta 80 te conducirá hasta San Antonio.
track back: http://revistadevacaciones.com/
Etiquetas:
ecologia,
el salvador,
info nacional,
made in el salvador,
nomenclatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)